Venecia
Estos son los puntos de interés y de calidad histórica y artística más importantes que no puedes dejar de visitar durante tus vacaciones en Venecia. Desde la Basílica de San Marco al Palazzo Ducale, de los edificios nobles de la Serenissima a los puentes, las calles y las plazas, todo en Venecia es fuente de inspiración y romanticismo. Pasar las vacaciones en Venecia significa sumergirse en una ciudad única en el mundo, donde todo evoca la historia, la cultura y el arte y crea atmósferas sugestivas e inolvidables.
La Basílica de San Marco
Esta espléndida iglesia fue construida en el año 829 para custodiar las reliquias de San Marco, santo protector de la ciudad, y fue consagrada en 1024. Restaurada y enriquecida varias veces en el curso de los siglos, la Basílica es sin dudas la iglesia más espectacular de la ciudad. La fachada principal es realmente única, con sus cinco portones arqueados, una larga terraza en la que se destacan cuatro caballos de bronce -botín de la IV Cruzada contra los infieles- y sus bajorrelieves de estilo bizantino. El interior posee el mismo nivel del exterior: desde el formidable diseño geométrico del pavimento en mármol a los espléndidos mosaicos que decoran las paredes y narran el Nuevo Testamento.
La Basílica de San Marco es uno de los indispensables de sus vacaciones Venecia.
El Palacio Ducal
(15 minutos en autobùs de la estacio de barco a Piazzale Roma)
Desde el principio este extraordinario edificio representó el fulcro de la vida política, social y económica de la ciudad. El Palacio Ducal era, en primer lugar, la habitación privada del Doge, pero también la sede del Gobierno y del Palacio de Justicia. Algunos testimonios hacen pensar que la estructura original era de la primera mitad del siglo IX, sucesivamente modificada por las numerosas restauraciones a lo largo de los siglos. En 1173, bajo el Doge Sebastiano Ziani, se aportaron sustanciales reformas y el palacio fue ampliado notablemente, pero fue en 1340 que la reconstrucción asumió proporciones realmente majestuosas, con la edificación de estilo gótico del ala orientada hacia la Bahía de San Marco y en la que se reunía el Consejo Mayor. Espléndido el pórtico sostenido por grandes columnas y la logia superior, que se asoma sobre el canal. Del siglo XV es la gótica Puerta de la Carta, entrada de honor del palacio, así llamada porque allí se colgaban los bandos oficiales de la República.
En las habitaciones internas del Palacio Ducal se pueden admirar los espléndidos frescos de maestros como Tiepolo, Tiziano, Veronese, Bassano y Palma el Joven -custodiados en valiosos marcos de madera dorados- que representan la historia de la República.
Horarios de apertura 22 marzo hasta el 2 noviembre 9:00 - 19:00 (taquilla 9:00 - 18:00)
Desde el 3 noviembre hasta el 21 marzo 9:00- 17:00 (taquilla 9:00 - 16:00)
Cierramos desde el 25 diciembre hasta el 1 enero
Ca' d'Oro
(15 minutos en autobùs desde la estacion de barco hasta Piazzale Roma)
Palacio Ca' d'Oro - hoy sede de la Galería Franchetti - es una de las joyas del arte gótico veneciano y ha sido realizada a comienzos del siglo XV, por voluntad de Marini Contarini. El apelativo Ca' d'Oro (casa de oro) se debe a la abundancia del color dorado que tiempo atrás decoraba la fachada. El proyecto original fue probablemente del arquitecto Marci D'Amadio, pero lo realizaron los artesanos lombardos y, sucesivamente, los venecianos. Ca' d'Oro cambió muchas veces de propietario y fue, por último, adquirida y restaurada en el siglo XIX por el Barón Giorgio Franchetti que, en 1916, donó la propia colección de pinturas y el edificio mismo al Estado. En 1927, el palacio se transformó en museo y, actualmente, alberga muchas obras de Tiziano y Tintoretto, además de muebles góticos y renacentistas.
Horarios de apertura lunes 8:15 - 14:00 martes a domingo 8:15 - 19:15
La taquilla cierra 30 minutos antes del cierre del museo
Cerrado 1 de enero, 1 de mayo, 25 de diciembre
Ca’ Rezzonico - Dorsoduro
(15 minutos en autobùs de la estation de barco a Piazzale Roma)
Ca' Rezzonico es un palacio monumental asomado al Canal Grande que, actualmente, alberga el Museo del Settecento (del Siglo XVIII) de Venecia. El proyecto original del palacio fue encargado por la familia Priuli-Bon y fue realizado por Baldassarre Longhena durante la primera mitad del siglo XVII. Alrededor de 1745, se le agregó el último piso por voluntad de la familia Rezzonico, nueva propietaria del palacio. En la fachada han sido utilizados elementos clásicos - muy de moda en aquellos tiempos - en completa armonía con las habitaciones y decoraciones de los interiores. La magnífica escalera surge en el vestíbulo de la planta baja: una de las entradas más suntuosas de la ciudad. Ca' Rezzonico fue sucesivamente adquirida por el poeta inglés Robert Browning y, posteriormente, por el Barón Hirschel de Minerby, que fue el último propietario: La Junta Municipal la compró en 1935 y la transformó en museo. Dorsoduro 3136
Horarios de apertura abril/octubre miércoles/lunes: 10:00 - 18:00 (última admisión 17:00) noviembre-marzo miércoles-lunes 10:00 - 17:00 (última admisión una hora antes)
Cerrado 25 de diciembre, 1 de enero, 1 de mayo
Fondaco dei Turchi - Santacroce
(15 minutos en autobùs de la estation de barco a Piazzale Roma)
El palacio fue construido originalmente a comienzos del siglo XIII, por Giacomo Palmieri -cónsul de Pesaro en la Costa Atlántica- que se refugió en Venecia y fundó una de las mayores familias patricias de la ciudad: los Pesaro. En 1621, la familia Pesaro arrendó el palacio a los mercaderes otomanos y fue así que el edificio comenzó a conocerse como el Fondaco (la fonda) de los Turcos. Sucesivamente, cuando el comercio con el Oriente inició a declinar, el palacio fue abandonado por los Otomanos y cayó en ruinas. En 1880, el Ayuntamiento de Venecia lo adquirió y lo restauró, manteniendo las características de la construcción original, con la típica fachada en estilo veneciano-bizantino, ricamente revestida de mármol. Desde 1924, este palacio alberga el Museo de Historia Natural de Venecia. Santa Croce 1730
Horarios de apertura martes/viernes: 9:00 - 13:00 sábado y domingo: 10:00 - 16:00
Entrada gratuita
Piazza San Marco
(15 minutos en autobùs de la estation de barco a Piazzale Roma)
Plaza San Marco es la única "Plaza" de Venecia, porque todas las otras se llaman "Campi". Desde el principio, Plaza San Marcos fue proyectada y construida como extensión del Palacio Ducal y la Basílica de San Marcos, centros fundamentales de la vida política y social de la ciudad. Inicialmente, el espacio ocupado por la Plaza era bastante estrecho y estaba atravesado por un canal: el Río Batario. En 1172, el Doge Sebastiano Ziani adquirió toda el área, hizo rellenar el canal y dio comienzo a los trabajos de ampliación, al final de los que Plaza San Marco asumió las proporciones que actualmente conocemos.
Frente al Palacio Ducal, donde se encontraba la antigua dársena, fue creada una plazoleta donde se instalaron dos altísimas columnas provenientes de Constantinopla. Sobre una columna se colocó la estatua del león alado, símbolo de Venecia, sobre la otra se ubicó la estatua del antiguo patrono de la ciudad, San Teodoro, sucesivamente sustituido por San Marco.
La parte más grande de la plaza, que se extiende frente a la Basílica de San Marcos, posee una longitud de nada menos que 170 metros y tiene forma de trapecio. El perímetro de la Plaza está delimitado por las Procuratie Vecchie y Nuove, y por el Ala Napoleónica, actualmente sede del Museo Correr.
El Puente De Los Suspiros
(15 minutos en autobùs de la estation de barco a Piazzale Roma)
Una de las metas turísticas por excelencia de Venecia es, sin duda, el Puente de los Suspiros, que conecta el Palacio Ducal -donde los acusados eran procesados- con la prisión llamada Piombi. El puente fue hecho construir por voluntad del Doge Mario Grimani; realizado completamente con piedra de Istria, está decorado externamente con motivos barrocos. La belleza estética de la estructura le ha atribuido una connotación romántica en total contraste con su función orginal. Los suspiros que suscitaba no eran ciertamente los de los enamorados, sino los de los prisioneros recién condenados a muchos años en la terrible prisión.
La Basílica de San Marco
Esta espléndida iglesia fue construida en el año 829 para custodiar las reliquias de San Marco, santo protector de la ciudad, y fue consagrada en 1024. Restaurada y enriquecida varias veces en el curso de los siglos, la Basílica es sin dudas la iglesia más espectacular de la ciudad. La fachada principal es realmente única, con sus cinco portones arqueados, una larga terraza en la que se destacan cuatro caballos de bronce -botín de la IV Cruzada contra los infieles- y sus bajorrelieves de estilo bizantino. El interior posee el mismo nivel del exterior: desde el formidable diseño geométrico del pavimento en mármol a los espléndidos mosaicos que decoran las paredes y narran el Nuevo Testamento.
La Basílica de San Marco es uno de los indispensables de sus vacaciones Venecia.
El Palacio Ducal
(15 minutos en autobùs de la estacio de barco a Piazzale Roma)
Desde el principio este extraordinario edificio representó el fulcro de la vida política, social y económica de la ciudad. El Palacio Ducal era, en primer lugar, la habitación privada del Doge, pero también la sede del Gobierno y del Palacio de Justicia. Algunos testimonios hacen pensar que la estructura original era de la primera mitad del siglo IX, sucesivamente modificada por las numerosas restauraciones a lo largo de los siglos. En 1173, bajo el Doge Sebastiano Ziani, se aportaron sustanciales reformas y el palacio fue ampliado notablemente, pero fue en 1340 que la reconstrucción asumió proporciones realmente majestuosas, con la edificación de estilo gótico del ala orientada hacia la Bahía de San Marco y en la que se reunía el Consejo Mayor. Espléndido el pórtico sostenido por grandes columnas y la logia superior, que se asoma sobre el canal. Del siglo XV es la gótica Puerta de la Carta, entrada de honor del palacio, así llamada porque allí se colgaban los bandos oficiales de la República.
En las habitaciones internas del Palacio Ducal se pueden admirar los espléndidos frescos de maestros como Tiepolo, Tiziano, Veronese, Bassano y Palma el Joven -custodiados en valiosos marcos de madera dorados- que representan la historia de la República.
Horarios de apertura 22 marzo hasta el 2 noviembre 9:00 - 19:00 (taquilla 9:00 - 18:00)
Desde el 3 noviembre hasta el 21 marzo 9:00- 17:00 (taquilla 9:00 - 16:00)
Cierramos desde el 25 diciembre hasta el 1 enero
Ca' d'Oro
(15 minutos en autobùs desde la estacion de barco hasta Piazzale Roma)
Palacio Ca' d'Oro - hoy sede de la Galería Franchetti - es una de las joyas del arte gótico veneciano y ha sido realizada a comienzos del siglo XV, por voluntad de Marini Contarini. El apelativo Ca' d'Oro (casa de oro) se debe a la abundancia del color dorado que tiempo atrás decoraba la fachada. El proyecto original fue probablemente del arquitecto Marci D'Amadio, pero lo realizaron los artesanos lombardos y, sucesivamente, los venecianos. Ca' d'Oro cambió muchas veces de propietario y fue, por último, adquirida y restaurada en el siglo XIX por el Barón Giorgio Franchetti que, en 1916, donó la propia colección de pinturas y el edificio mismo al Estado. En 1927, el palacio se transformó en museo y, actualmente, alberga muchas obras de Tiziano y Tintoretto, además de muebles góticos y renacentistas.
Horarios de apertura lunes 8:15 - 14:00 martes a domingo 8:15 - 19:15
La taquilla cierra 30 minutos antes del cierre del museo
Cerrado 1 de enero, 1 de mayo, 25 de diciembre
Ca’ Rezzonico - Dorsoduro
(15 minutos en autobùs de la estation de barco a Piazzale Roma)
Ca' Rezzonico es un palacio monumental asomado al Canal Grande que, actualmente, alberga el Museo del Settecento (del Siglo XVIII) de Venecia. El proyecto original del palacio fue encargado por la familia Priuli-Bon y fue realizado por Baldassarre Longhena durante la primera mitad del siglo XVII. Alrededor de 1745, se le agregó el último piso por voluntad de la familia Rezzonico, nueva propietaria del palacio. En la fachada han sido utilizados elementos clásicos - muy de moda en aquellos tiempos - en completa armonía con las habitaciones y decoraciones de los interiores. La magnífica escalera surge en el vestíbulo de la planta baja: una de las entradas más suntuosas de la ciudad. Ca' Rezzonico fue sucesivamente adquirida por el poeta inglés Robert Browning y, posteriormente, por el Barón Hirschel de Minerby, que fue el último propietario: La Junta Municipal la compró en 1935 y la transformó en museo. Dorsoduro 3136
Horarios de apertura abril/octubre miércoles/lunes: 10:00 - 18:00 (última admisión 17:00) noviembre-marzo miércoles-lunes 10:00 - 17:00 (última admisión una hora antes)
Cerrado 25 de diciembre, 1 de enero, 1 de mayo
Fondaco dei Turchi - Santacroce
(15 minutos en autobùs de la estation de barco a Piazzale Roma)
El palacio fue construido originalmente a comienzos del siglo XIII, por Giacomo Palmieri -cónsul de Pesaro en la Costa Atlántica- que se refugió en Venecia y fundó una de las mayores familias patricias de la ciudad: los Pesaro. En 1621, la familia Pesaro arrendó el palacio a los mercaderes otomanos y fue así que el edificio comenzó a conocerse como el Fondaco (la fonda) de los Turcos. Sucesivamente, cuando el comercio con el Oriente inició a declinar, el palacio fue abandonado por los Otomanos y cayó en ruinas. En 1880, el Ayuntamiento de Venecia lo adquirió y lo restauró, manteniendo las características de la construcción original, con la típica fachada en estilo veneciano-bizantino, ricamente revestida de mármol. Desde 1924, este palacio alberga el Museo de Historia Natural de Venecia. Santa Croce 1730
Horarios de apertura martes/viernes: 9:00 - 13:00 sábado y domingo: 10:00 - 16:00
Entrada gratuita
Piazza San Marco
(15 minutos en autobùs de la estation de barco a Piazzale Roma)
Plaza San Marco es la única "Plaza" de Venecia, porque todas las otras se llaman "Campi". Desde el principio, Plaza San Marcos fue proyectada y construida como extensión del Palacio Ducal y la Basílica de San Marcos, centros fundamentales de la vida política y social de la ciudad. Inicialmente, el espacio ocupado por la Plaza era bastante estrecho y estaba atravesado por un canal: el Río Batario. En 1172, el Doge Sebastiano Ziani adquirió toda el área, hizo rellenar el canal y dio comienzo a los trabajos de ampliación, al final de los que Plaza San Marco asumió las proporciones que actualmente conocemos.
Frente al Palacio Ducal, donde se encontraba la antigua dársena, fue creada una plazoleta donde se instalaron dos altísimas columnas provenientes de Constantinopla. Sobre una columna se colocó la estatua del león alado, símbolo de Venecia, sobre la otra se ubicó la estatua del antiguo patrono de la ciudad, San Teodoro, sucesivamente sustituido por San Marco.
La parte más grande de la plaza, que se extiende frente a la Basílica de San Marcos, posee una longitud de nada menos que 170 metros y tiene forma de trapecio. El perímetro de la Plaza está delimitado por las Procuratie Vecchie y Nuove, y por el Ala Napoleónica, actualmente sede del Museo Correr.
El Puente De Los Suspiros
(15 minutos en autobùs de la estation de barco a Piazzale Roma)
Una de las metas turísticas por excelencia de Venecia es, sin duda, el Puente de los Suspiros, que conecta el Palacio Ducal -donde los acusados eran procesados- con la prisión llamada Piombi. El puente fue hecho construir por voluntad del Doge Mario Grimani; realizado completamente con piedra de Istria, está decorado externamente con motivos barrocos. La belleza estética de la estructura le ha atribuido una connotación romántica en total contraste con su función orginal. Los suspiros que suscitaba no eran ciertamente los de los enamorados, sino los de los prisioneros recién condenados a muchos años en la terrible prisión.